abogado arrendamientos

El Tribunal Constitucional dice que es legal limitar la renta del alquiler de vivienda habitual

El Tribunal Constitucional dice que es legal limitar la renta del alquiler de vivienda habitual

  La sentencia del Tribunal Constitucional (TC) de 29 de enero de 2025, que resuelve el recurso 5514/2023, del Grupo Parlamentario del Partido Popular, declara constitucional limitar la renta del alquiler de vivienda habitual. Siempre dentro de unos límites.  En realidad, repite lo ya dicho en la sentencia  79/2024   El derecho de propiedad y la limitación de la renta inicial del alquiler de vivienda  La propiedad es un derecho fundamental reconocido en el artículo 33 de la Constitución. También…

La obligación del arrendador de depositar la fianza y sus sanciones: todo lo que debes saber

La obligación del arrendador de depositar la fianza y sus sanciones: todo lo que debes saber

  ¿Es obligatorio que el arrendador deposite la fianza? En la regulación de arrendamientos del Código Civil no hay ningún precepto que obligue al arrendatario a abonar al casero una fianza, ni a depositarla en ninguna parte. La obligación de depositar las fianzas de los alquileres de vivienda habitual y local de negocio en un organismo público procede de un Decreto de 26 de octubre de 1939, que se reformó por otro Decreto, de 11 de marzo de 1949, vigente…

¿Qué derechos tiene un arrendatario de local de negocio frente a obras de la comunidad de propietarios?

¿Qué derechos tiene un arrendatario de local de negocio frente a obras de la comunidad de propietarios?

  Las obras que se realizan en una comunidad de propietarios pueden afectar al desarrollo del negocio de los arrendatarios de los locales de negocio ubicados en el inmueble.   ¿Qué ley se aplica a los arrendamientos de locales cuyo negocio se ve afectado por la realización de obras de la comunidad de propietarios? En primer lugar, hay que recordar la obligación que tiene todo arrendador de poner a disposición del inquilino la finca arrendada y mantenerle en el goce…

El Tribunal Supremo dice que se pueden prohibir los pisos turísticos por una mayoría de 3/5 partes de propietarios y cuotas

El Tribunal Supremo dice que se pueden prohibir los pisos turísticos por una mayoría de 3/5 partes de propietarios y cuotas

  El Real Decreto-ley 7/2019, de 1/3, introdujo un nuevo apartado, el 12,  en el artículo 17 de la Ley de Propiedad Horizontal (LPH).  Dice: El acuerdo por el que se limite o condicione el ejercicio de la actividad a que se refiere la letra e) del artículo 5 de la Ley 29/1994, de 24 de noviembre, de Arrendamientos Urbanos, en los términos establecidos en la normativa sectorial turística, suponga o no modificación del título constitutivo o de los estatutos,…

¿Es conveniente para los propietarios hacer obras de mejora en las viviendas que destinan al alquiler?

¿Es conveniente para los propietarios hacer obras de mejora en las viviendas que destinan al alquiler?

  El mercado del alquiler de viviendas se caracteriza por la escasez de las mismas: no hay suficientes pisos en el mercado para la demanda de vivienda que hay. De ahí que mucha gente se conforme con alquilar habitaciones Por ello, nos planteamos si vale la pena hacer obras en una vivienda que se va alquilar.    ¿Qué son las obras en una vivienda de alquiler? Cuando hablamos de obras en viviendas de alquiler nos referimos a aquellas que aumentan…

¿Está el inquilino obligado a dejar la vivienda recién pintada al finalizar el alquiler?

¿Está el inquilino obligado a dejar la vivienda recién pintada al finalizar el alquiler?

  No es obligatorio dejar la vivienda pintada al finalizar el alquiler. Esta es la norma general Una de las dudas más comunes entre propietarios e inquilinos es si, al finalizar el contrato de alquiler, el inquilino debe dejar la vivienda pintada. La respuesta general es no, aunque existen excepciones que dependen de las condiciones del contrato y del estado de las paredes al devolver la propiedad.   Situaciones comunes que pueden darse   Hay un desgaste normal de la…

Subir la renta de un alquiler de renta antigua de pisos de protección oficial cuando dejan de serlo

Subir la renta de un alquiler de renta antigua de pisos de protección oficial cuando dejan de serlo

  La Ley de Arrendamientos Urbanos de 1994 (LAU 1994), que entró en vigor el 1 de enero de 1995, terminó con los contratos de alquiler de vivienda con prórroga forzosa para hacerlos temporales, de 5 años Estos alquileres de vivienda, llamados de renta antigua son contratos vitalicios. Duran toda la vida de los/las arrendatarios/as, y del viud0/a que no firmó el contrato.   LA ACTUALIZACIÓN DE LA RENTA DE LOS ALQUILERES DE RENTA ANTIGUA A cambio de mantener la…

¿Se convalidará el Decret llei 6/2024, que regula el alquiler de temporada y el de habitaciones?

¿Se convalidará el Decret llei 6/2024, que regula el alquiler de temporada y el de habitaciones?

  Ahora que han pasado las elecciones catalanas del 12 de mayo, parece que podemos empezar a plantearnos si el Decret llei 6/2024, de mesures urgents en matèria d’habitatge, va a convalidarse antes del plazo de 30 días previsto en el artículo 63.1 del Estatut de 2006. Este Decret contiene una normativa del alquiler de habitaciones, limitada al tope de la renta, así como una delimitación del arrendamiento de temporada, limitando también la renta. Debéis tener presente que los contratos…

Si el inquilino pinta la vivienda, ¿tiene obligación de devolverla al casero en el color que estipula el contrato de alquiler?

Si el inquilino pinta la vivienda, ¿tiene obligación de devolverla al casero en el color que estipula el contrato de alquiler?

  En un contrato de alquiler de vivienda habitual que me facilita un cliente, al que le descuentan de la suma que entregó en concepto de fianza el pintado de una parte de la vivienda , hay esta cláusula: La PARTE ARRENDATARIA se obliga a conservar la vivienda y sus elementos con la diligencia debida, a mantenerla en buen estado y, en el momento de la finalización del contrato, a entregarla en las mismas condiciones que cuando se le entregó,…

¿A quién me interesa alquilar una plaza de garaje para mi coche? ¿Cuáles son las ventajas y desventajas para los arrendadores y los arrendatarios?

¿A quién me interesa alquilar una plaza de garaje para mi coche? ¿Cuáles son las ventajas y desventajas para los arrendadores y los arrendatarios?

  La pregunta que da título a este post puede resultar un tanto extraña a legos en Derecho. Pero, como veréis, hay diferencias sustanciales de derechos y deberes según quien sea el arrendador y la ley que regule el contrato. Más chocante es que el abogado que escribe este post sobre el alquiler de una plaza de garaje no tenga coche. Hace 5 años vendí el que tenía y me pasé al coche compartido. Gasto menos que teniendo un coche…