Los pisos y los locales ubicados en un edificio de vecinos son de propiedad privada, son elementos privativos. Pueden ser: Todos propiedad de una sola persona, en cuyo caso estamos ante una propiedad vertical. Pertenecer a diferentes propietarios, lo que constituye una propiedad horizontal o comunidad de propietarios. La propiedad privada no es un derecho absoluto sobre lo que es de uno, sino que tiene limitaciones. El propietario de un bosque no puede talarlo porque es suyo; el bosque…
El suelo y la calle como elementos comunes en un edificio en régimen de propiedad horizontal
El suelo es el terreno sobre el que se ha construido el edificio. Es el primer elemento común mencionado en el artículo 396 del Código Civil. El artículo 553-41 del Código Civil catalán menciona el solar como elemento común. El Tribunal Supremo, refiriéndose al subsuelo, lo considera elemento común por naturaleza en la sentencia de 18-10-2013. Sin embargo, el mismo Tribunal, sentencia de 5-3-1964, limitó su carácter común a la parte de suelo que sirve de base física del…
Alternativas a la solución de conflictos en las comunidades de propietarios en la ley de Colombia
A raíz de uno de los artículos que sobre propiedad horizontal (comunidades de propietarios) hice público en la red Linkedin, contacté con un compañero abogado y administrador de fincas colombiano, David Rodríguez Girón, con quien intercambié puntos de vista sobre esta forma de propiedad y su regulación. Especialmente sobre la resolución de conflictos en las comunidades de vecinos. Me comentó que en la legislación colombiana hay formas de resolver conflictos entre comuneros, y entre comuneros y administradores, que no…
¿Es legal la cláusula de renuncia a la prórroga tácita cuando se firma el contrato de alquiler de vivienda?
Al albur de los cambios políticos la duración mínima de los alquileres de vivienda ha tenido varias modificaciones recientes. A saber: A) Entre el 6 de junio de 2013 y el 6 de marzo de 2019 la duración mínima del arriendo de vivienda era de 3 años. Podía alargarse un año más si ninguna de las partes lo finalizaba antes. Este año extra era la prórroga tácita. B) Desde el 6 de marzo de 2019 está vigente una nueva…
La obligación de pagar la renta de los alquileres cuando cambia la persona del casero
Como os comenté en este artículo en cualquier contrato de alquiler de fincas urbanas puede cambiar la persona del casero. Y, como también os contaba, el arrendatario no tiene participación alguna en este cambio. Se produce sin su anuencia, y muchas veces sin su conocimiento. Justo lo contrario de lo que sucede con el cambio de inquilino. Para el arrendatario el problema principal de un cambio de casero es que la duración del contrato de alquiler de vivienda se…
La obligación del inquilino de pagar la renta cuando el arrendador no la cobra
Esta frase me la dijo un cliente en una visita: “antes dejar de comer que dejar de pagar el alquiler”. La decía su padre. Era una humilde familia de emigrantes en Barcelona. Se me quedó grabada, no sólo por su crudeza, sino también por lo que tiene de sabiduría popular. El hombre sabía que se jugaba el techo de los suyos si dejaba de pagar la renta del alquiler de su casa. Dice el art. 17.2 de la Ley…
La mayoría necesaria para exonerar a un propietario de contribuir a los gastos de instalación del ascensor
La instalación de los ascensores en inmuebles que no disponen de él es siempre un asunto conflictivo. Especialmente para los propietarios de pisos bajos y de locales, que no se beneficiarán del servicio. Además, los locales suelen ser los elementos privativos que más metros cuadrados y cuota de participación tienen y, por ello, los que más van a pagar por el nuevo ascensor. El artículo 553-30.3 del Código Civil de Cataluña (CCCat) establece que los gastos originados por la…
El domicilio para notificaciones en la Ley de Propiedad Horizontal
En diciembre de 2018 publiqué este artículo sobre el domicilio de los propietarios a efectos de recibir las notificaciones y las comunicaciones de la comunidad en la legislación catalana de propiedad horizontal. Este trata de la regulación del domicilio de los comuneros para recibir comunicaciones y notificaciones en la Ley de Propiedad Horizontal que rige en el resto del Estado. El artículo 9.1.h) establece: Que el propietario debe comunicar al secretario su domicilio en España a efectos de citaciones…