Para los operadores del sector inmobiliario son de gran interés las operaciones de división y segregación de fincas urbanas. Los motivos son obvios. Hacer de un piso grande dos medianos permite alquilar dos viviendas, cobrar más por la suma de 2 alquileres que por uno sólo. Y lo mismo si se venden. La facultad de dividir y segregar está reconocida en los artículos 10.1.c) de la Ley de Propiedad Horizontal y 553-36 del Codi Civil de Catalunya (CCCat), cuyo artículo…
Otra sentencia del Tribunal Supremo sobre los ascensores de la comunidad de propietarios
Por lo que parece los propietarios de los locales comerciales siguen sin entender que si la comunidad de propietarios decide instalar un ascensor ellos también deben contribuir al gasto común. Con dos excepciones: Que la comunidad les exima del pago. No suele pasar, no hay que engañarse. Que en los estatutos o el régimen constitutivo de la propiedad horizontal estén los locales eximidos de cualquier pago al respecto. Tampoco es lo habitual. Lo que sí es frecuente es que…
La incidencia del empadronamiento del inquilino en un conflicto sobre alquiler de vivienda
Más de un cliente me ha preguntado si se puede empadronar en el piso que ha alquilado, o si tiene que pedir permiso a la propiedad. Otros invocan, en defensa de sus derechos como inquilinos, que llevan empadronados mucho tiempo en la vivienda. Una clienta me comentó que no se pudo empadronar porque la casa arrendada era ilegal; para la Administración la finca no existía. Empadronarse en la vivienda arrendada es un derecho de los inquilinos. El padrón municipal…
La indemnización por la ocupación de un patio de uso privativo cuando se instala un ascensor
Uno de los problemas que se plantean cuando se instala un ascensor en un inmueble es el de las servidumbres y consecuentes indemnizaciones a los comuneros que ven afectada su propiedad, su elemento privativo. El artículo 553-39.2 del Código Civil catalán permite a la comunidad de propietarios exigir la constitución de servidumbres permanentes – léase ocupación de pisos y locales -, cuando sean indispensables para suprimir barreras arquitectónicas. El único límite de la ocupación es que no puede suponer…
Servidumbres e indemnizaciones cuando se instala un ascensor en una comunidad de propietarios
Cuando se instala un ascensor en un edificio que no disponía de este servicio suele ser necesario ocupar parte de los elementos privativos de algunos propietarios. El motivo es que el inmueble fue proyectado sin un espacio ex profeso para el ascensor. Esta ocupación de elementos privativos es una servidumbre. El artículo 553-39.2 del Código civil catalán permite a la comunidad de propietarios exigir la constitución de servidumbres permanentes cuando sean indispensables para suprimir barreras arquitectónicas. El Tribunal Supremo…
Dos sentencias sobre cerramientos de terrazas en la propiedad horizontal catalana
Las terrazas de los edificios en régimen de propiedad horizontal son fuente habitual de conflictos. En unos casos por su mantenimiento. En otras por los cerramiento, generalmente de aluminio, a veces de obra. A veces se discute si son elementos comunes o privativos. Como expliqué en este blog, las facultades del propietario de una finca en un inmueble en régimen de propiedad horizontal pueden estar limitadas por los estatutos de la comunidad de propietarios. De tales limitaciones trata este…
El abuso de derecho en arrendamientos urbanos y comunidades de propietarios
La norma según la cual todo derecho debe ejercitarse conforme a la exigencias de la buena fe, que no admite el abuso de derecho ni su uso antisocial, está en la base de todo ordenamiento jurídico (artículo 7 del Código civil). Hay abuso o uso antisocial de derecho cuando por la intención del autor o las circunstancias en que se realiza un acto se sobrepasan los límites del ejercicio de un derecho, con daño para tercero y sin beneficio…
¿Es necesario el certificado de eficiencia energética para alquilar una plaza de garaje?
La cuestión que os planteo es si es necesario que el arrendador aporte un certificado de eficiencia energética cuando alquila plazas de garaje en un edificio. Se puede alquilar una plaza de garaje como tal o como anexo de una vivienda. De la lectura del artículo 1, apartado 3, letra r) del RD 235/2013, que aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios, parece claro que no, pues define el concepto “parte de un edificio”…