Las comunicaciones entre arrendadores e inquilinos se suelen hacer por escrito, en los domicilios para notificaciones estipuladas en los contratos. El burofax es, posiblemente, el procedimiento más usado. Es un sistema que permite la certificación del contenido del escrito que se envía, certificación que realiza un funcionario de correos. Es muy útil cuando hay que enviar urgentemente la comunicación o probar lo que se comunica. La redacción de la Ley de Arrendamientos Urbanos que entró en vigor el 6…
Las obras de reparación y conservación necesarias en la vivienda
El objeto de este post es el estudio de las obras de conservación en las viviendas arrendadas con posterioridad al 1 de Enero de 1995. Se regulan en el artículo 21 de la Ley de Arrendamientos Urbanos de 1994. El arrendador está obligado a realizar, sin derecho a aumentar la renta del arrendatario, todas las reparaciones necesarias para conservar la vivienda arrendada, para evitar su deterioro, pérdida o destrucción, salvo que éstos sean culpa del arrendatario o de las personas…
Una cláusula nula en el contrato de alquiler de vivienda
Es posible que un arrendatario encuentre en su contrato de alquiler una cláusula por la que cada tres meses debe dejar entrar al arrendador para inspeccionar la vivienda. Tal estipulación debe considerarse nula. El domicilio es inviolable. Una vez se alquila la vivienda, la posesión (un concepto jurídico muy complejo que podemos definir como la tenencia de un bien con efectos legales) es del inquino. Salvo una orden judicial el arrendatario es libre de dejar entrar en ella a…
El Impuesto de Transmisiones Patrimoniales sobre alquileres en Catalunya
La Llei 2/2014, de 27 de enero, de medidas fiscales, administrativas, financieras y del sector público aprobó la modificación del tipo de gravamen del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) y Actos Jurídicos Documentados (AJO) en la modalidad de Transmisiones Patrimoniales Onerosas, que es aplicable a los contratos de arrendamiento de bienes inmuebles no sujetos a IVA, como es el caso del alquiler de vivienda habitual.. Se ha establecido un tipo fijo de gravamen, el 0,3% para 2014 y el 0,5% a partir del 1 de…
Cuando el arrendador es usufructuario del inmueble y termina el usufructo ¿qué pasa con el contrato de alquiler?
Si usted es inquilino de una vivienda y elarrendador tiene un derecho de usufructo, superficie, o análogo derecho real de goce sobre ella, el arrendamiento se extinguirá al término del derecho del arrendador, según dispone elartículo 13.2 de la Ley de arrendamientos urbanos. En el caso de los locales de negocio, la LAU no dice nada, por lo que habrá que estar a lo dispuesto en el contrato y, supletoriamente, se aplicarán el Título III de la LAU, el…
Responsabilidad por filtraciones de agua desde terrazas en una comunidad de propietarios
Una sentencia de la Audiencia Provincial de Cádiz, de 15-10-2013, falla sobre quién es responsable por filtraciones desde una terraza, elemento común de uso privativo. La sentencia se basa en el artículo 10 de la Ley de propiedad horizontal. La sentencia condena a la comunidad de propietarios a costear la reparación en la terraza porque el origen de las filtraciones es el mal estado de la tela asfáltica. No hay responsabilidad del comunero que tiene el uso exclusivo de la…
Fiscalidad del alquiler de una plaza de garaje
El supuesto es que un particular alquila una plaza de garaje que no utiliza a otro particular, sin que se alquile una vivienda: sólo se alquila el parking. Si quiere saber la legislación aplicable pinche aqui. La mayoría de estos acuerdos se hace en dinero negro, sin que el particular arrendador declare los ingresos por el alquiler de la plaza de garaje en su declaración de IRPF (rendimientos del capital inmobiliario). Tampoco recauda e ingresa el 21% de IVA.…
Efectos del empadronamiento en el contrato de alquiler de una vivienda
El portal web del Ayuntamiento de Barcelona define el padrón municipal como el registro administrativo en el que los ayuntamientos inscriben a las personas que viven habitualmente en su territorio. Las personas inscritas forman la población del municipio y su inscripción les otorga la condición de vecinos. Las personas que viven en España están obligadas a inscribirse en el padrón del municipio en el que residen habitualmente. ¿Qué relación hay entre el hecho de estar empadronado en una vivienda…