abogado derecho inmobiliario barcelona

¿Es válida la cláusula que obliga al inquilino a abonar el seguro de impago de la renta al casero?

¿Es válida la cláusula que obliga al inquilino a abonar el seguro de impago de la renta al casero?

  En este blog he escrito varios artículos sobre una sentencia del Juzgado de Primera Instancia 31 de Barcelona, de enero de 2023, que declara abusivas varias cláusulas de un contrato de alquiler de vivienda. Este es el enlace a uno de ellos.  Una de las cláusulas que la sentencia declara abusivas es la que impone el pago del seguro de impago de rentas al inquilino del piso. Es abusiva por infringir la normativa tuitiva de los consumidores, condición que…

La notificación de la demanda de desahucio y sus trámites en la Ley por el derecho a la vivienda

La notificación de la demanda de desahucio y sus trámites en la Ley por el derecho a la vivienda

  La Ley 12/2023, por el derecho a la vivienda, modifica la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC). La nueva norma complica los trámites de los desahucios por impago, que son los más frecuentes, y de los procesos  que pretendan recuperar una finca cedida en precario, recobrar la posesión y echar a okupas. En este enlace podéis leer los requisitos de las demandas de desahucio que se presenten a partir del 26 de mayo de este año. La notificación de la…

Los requisitos de admisión de las demandas de desahucio en la Ley por el derecho a la vivienda

Los requisitos de admisión de las demandas de desahucio en la Ley por el derecho a la vivienda

  La Ley 12/2023, por el derecho a la vivienda, además de otros cambios, modifica la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC). Concretamente, introduce dos nuevos apartados en el artículo 439, que serán los 6 y 7. Están vigentes desde el 26 de mayo. Requisitos de admisión de las demandas de desahucio En todas las demandas de desahucio de vivienda habitual: 1. Por falta de pago de renta o cantidades asimiladas. 2. Que pretendan la recuperación de una finca cedida en…

Una cláusula de gastos judiciales y extrajudiciales a pagar por el inquilino es abusiva

Una cláusula de gastos judiciales y extrajudiciales a pagar por el inquilino es abusiva

  La Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) es una ley especial dentro de la normativa sobre obligaciones y contratos, pues un alquiler de finca urbana es un contrato como otra cualquiera,  que protege hasta cierto punto al inquilino  reconociéndole una serie de derechos. Por otra parte, el inquilino de vivienda tiene  la condición de consumidor a los efectos de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios. De tal manera que: Las cláusulas contractuales que contravienen las…

¿Quién paga los gastos de gestión inmobiliaria en la nueva ley por el derecho a la vivienda?

¿Quién paga los gastos de gestión inmobiliaria en la nueva ley por el derecho a la vivienda?

  La Ley 12/2023, de 24 de mayo, por el derecho a la vivienda, que incluye medidas administrativas y políticas públicas de vivienda, reforma también la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU). Especialmente,  la forma de establecer el precio inicial del contrato de alquiler y su actualización, que ya veremos si se aplica después de las elecciones del 23 de julio. Algunas modificaciones tienen más futuro. Entre ellas, la forma de pago de la renta mediante medios electrónicos. Y el que…

La forma de pagar el alquiler del piso en la nueva ley por el derecho a la vivienda

La forma de pagar el alquiler del piso en la nueva ley por el derecho a la vivienda

  La nueva ley por el derecho a la vivienda está en vigor desde el 26 de mayo. Aunque yo auguro a esta norma poco futuro si el Partido Popular consigue formar gobierno después de las elecciones del 23 de julio, hay que exponer alguna de las modificaciones realizadas en la Ley de Arrendamientos Urbanos que son aplicables a los contratos de arrendamiento de vivienda habitual firmados a partir del citado día 26 de mayo. Una de estas modificaciones es…

El aumento de la renta del alquiler de vivienda habitual en la nueva ley por el derecho a la vivienda

El aumento de la renta del alquiler de vivienda habitual en la nueva ley por el derecho a la vivienda

  Me disponía a iniciar esta última semana de mayo la escritura de una serie de artículos sobre la Ley de la Vivienda que se publicó el jueves 25 de mayo y que está vigente desde el día 26. Pero, después del resultado de las elecciones del domingo y el anuncio de hoy lunes, 29 de mayo, de convocatoria de elecciones generales para el 23 de julio, me parece prudente esperar al resultado de estas últimas. Porque si las gana…

La aluminosis como vicio oculto en una compraventa

La aluminosis como vicio oculto en una compraventa

  En este artículo os comentaba que estoy en negociaciones para vender un piso en Barcelona “que me toca de cerca“. No es la vivienda de un cliente cualquiera. Ya firmamos el contrato de arras. En realidad un contrato de compraventa con arras penitenciales. En el susodicho contrato hay dos cláusulas resolutorias. Una es una previsión de financiación por tercero: el contrato queda condicionado a que el comprador obtenga una hipoteca. Otra, la más importante y de la que se…

¿Para qué sirve el certificado de deudas con la comunidad de propietarios en una compraventa?

¿Para qué sirve el certificado de deudas con la comunidad de propietarios en una compraventa?

  Dice el art. 553-5.2 CCCat:   Los transmitentes de un elemento privativo deben declarar que están al corriente de los pagos que les corresponden o, si procede, deben especificar los que tienen pendientes y deben aportar un certificado relativo al estado de sus deudas con la comunidad, expedido por quien ejerce la secretaría, en el que deben constar, además, los gastos comunes, ordinarios y extraordinarios, y las aportaciones al fondo de reserva aprobados pero pendientes de vencimiento. Sin esta…

Soy inquilino o propietario ¿tengo obligación de dejar entrar a alguien en mi vivienda?

Soy inquilino o propietario ¿tengo obligación de dejar entrar a alguien en mi vivienda?

  El artículo 18 de la Constitución dice que el domicilio de una persona es inviolable. Nadie puede entrar en él sin permiso de su titular, que es su propietario o quien lo ocupe por cualquier título. Incluso los okupas tienen derecho a la inviolabilidad de su domicilio. Lo dicho no significa que algunas personas tengan derecho a entrar en la vivienda en determinadas circunstancias. Ningún derecho es absoluto. Pero no el casero. O no siempre. Ahora bien, si el…