abogado derecho inmobiliario barcelona

¿Quién paga las derramas por obras después de la venta del piso? ¿El anterior propietario o el nuevo?

¿Quién paga las derramas por obras después de la venta del piso? ¿El anterior propietario o el nuevo?

  Por la venta de una vivienda que me toca de cerca, me ha tocado “pelearme” con los vendedores, que insisten en dejar las derramas extraordinarias por ciertas obras pagadas en su totalidad, derramas que no serán líquidas, vencidas y exigibles, es decir reclamables, hasta después de la venta, y que ellos no tienen la obligación de pagar. Lo explico con un ejemplo, que no es el que corresponde a la venta antedicha. Imaginaos que en una junta de la…

Consecuencias de los defectos de forma en el acta de la comunidad de propietarios

Consecuencias de los defectos de forma en el acta de la comunidad de propietarios

  El artículo 553-27 del Código Civil de Catalunya dice que en el acta de la reunión de los propietarios de la comunidad debe constar lo siguiente: Fecha y lugar de celebración. Si la junta de la comunidad de propietarios es ordinaria o extraordinaria. El orden del día. La persona que la preside; quien actúa de secretario. La relación de comuneros que han asistido, personalmente o representados. Los acuerdos adoptados. Es lo más importante. Quienes han votado y sus cuotas.…

Una nueva regulación en Cataluña para instalar energías renovables en comunidades de propietarios

Una nueva regulación en Cataluña para instalar energías renovables en comunidades de propietarios

  En una de las frecuentes innovaciones sorpresa que nos ofrece el legislador, la Disposición adicional tercera de la Ley 11/2022, de mejoramiento urbano, ambiental y social de los barrios y villas (publicada en el D.O. Generalitat de Catalunya de 30 diciembre) ha introducido un nuevo artículo en la legislación sobre propiedad horizontal del CCCat. Se trata del artículo 553-25 bis, bajo el título Régimen simplificado de adopción de acuerdos para instalaciones de energías renovables. Por cierto, un régimen muy…

Las filtraciones de agua de las terrazas hay que comunicarlas a la comunidad de propietarios

Las filtraciones de agua de las terrazas hay que comunicarlas a la comunidad de propietarios

  En una comunidad de propietarios las terrazas de los áticos y sobreáticos pueden ser elementos comunes de uso privativo, que es lo más usual, o formar parte del elemento privativo, de tal modo que es de propiedad privada. Lo mismo para los patios. Pero a los efectos del mantenimiento de las terrazas, que sean un elemento común de uso privado o privativo es irrelevante. Porque la terraza es siempre una de las cubiertas del edificio. Como cubierta es un…

El arrendador no puede reservarse el derecho de entrar en la vivienda del inquilino

El arrendador no puede reservarse el derecho de entrar en la vivienda del inquilino

  Os he hablado en otros artículos de una sentencia del Juzgado de primera instancia 31 de Barcelona, de enero de 2023. En ella se declaran abusivas algunas cláusulas de un contrato de alquiler de vivienda, como está. En este artículo vamos a analizar otra cláusula. Dice así: Con ánimo de facilitar la conservación y el mantenimiento de las instalaciones, ambas partes convienen que el arrendador podrá realizar visitas periódicas, previo aviso al arrendatario, al objeto de comprobar el buen…

El casero no puede desentenderse de sus obligaciones. Un ejemplo de cláusula abusiva

El casero no puede desentenderse de sus obligaciones. Un ejemplo de cláusula abusiva

  La libertad de pactos parte de una premisa ideológica: todos los seres humanos, en el mercado de bienes y servicios, somos libre e iguales. Esto es cierto cuando vamos a comprar el pan. Podemos comprarlo en una panadería, o en otra, o no comprarlo. También hay mucha concurrencia en el mundo de los abogados, aunque pocos realmente especialistas como este despacho. Pero en muchos sectores del mercado no es así. Algunos mercados están dominados por oligopolios (como los combustibles).…

La penalización al arrendatario de vivienda por incumplimiento contractual no puede ser excesiva

La penalización al arrendatario de vivienda por incumplimiento contractual no puede ser excesiva

  Ha llegado a mi conocimiento, a través de un compañero con el que comparto despacho y cafés, una sentencia muy interesante del Juzgado de Primera Instancia 31 de Barcelona, de enero de 2023. Os hablé de esta sentencia en este post. Es una sentencia de lo más interesante porque establece un marco de cláusulas abusivas en los contratos, aunque tampoco es que sea una novedad. Se trata de un arrendatario que presentó una demanda contra su casero (una empresa)…

La legislación civil catalana y su relación con la ley civil estatal

La legislación civil catalana y su relación con la ley civil estatal

  El artículo 129 del Estatuto de Autonomía de Catalunya (EAC) reconoce a la Generalitat competencia exclusiva en Derecho civil, con la salvedad de las materias que el artículo 149.1.8 de la Constitución (C78) reserva al Estado. El artículo 110.2 EAC establece que el derecho catalán es el aplicable en el territorio con preferencia a cualquier otro. La C78, artículo 149.3 dice que el Derecho del Estado es supletorio del catalán en materias que sean de competencia exclusiva de la…

En el contrato de alquiler puede incluirse una cláusula que autorice al arrendador a incluir al inquilino en un registro de morosos

En el contrato de alquiler puede incluirse una cláusula que autorice al arrendador a incluir al inquilino en un registro de morosos

  No es frecuente, pero una cláusula que permita al casero incluir al inquilino en un registro de morosos, o de solvencia patrimonial, no es nula ni abusiva.  Registros de morosos hay muchos: ASNEF, EQUIFAX, RAI, BADEXCUG, EXPERIAN. Hay un registro específico de inquilinos morosos: el Fichero de Inquilinos Morosos. Ahora bien, la cláusula solo será válida si cumple las premisas legales. La deuda del inquilino debe ser cierta (una suma concreta de dinero), vencida (el plazo de pago de…

La cláusula por la que el inquilino debe devolver la vivienda pintada es abusiva

La cláusula por la que el inquilino debe devolver la vivienda pintada es abusiva

  Ha llegado a conocimiento del despacho, a través de un compañero, una sentencia muy interesante del Juzgado de Primera Instancia 31 de Barcelona, de enero de 2023. Se trata de un inquilino que presentó una demanda contra su casero (una sociedad anónima) para que se declararan abusivas una serie de cláusulas de su contrato de alquiler de vivienda.  Demanda poco frecuente. La primera de dichas cláusulas es la siguiente: “Las paredes se entregan sin agujeros y pintadas de color…