abogado derecho inmobiliario barcelona

¿A quién me interesa alquilar una plaza de garaje para mi coche? ¿Cuáles son las ventajas y desventajas para los arrendadores y los arrendatarios?

¿A quién me interesa alquilar una plaza de garaje para mi coche? ¿Cuáles son las ventajas y desventajas para los arrendadores y los arrendatarios?

  La pregunta que da título a este post puede resultar un tanto extraña a legos en Derecho. Pero, como veréis, hay diferencias sustanciales de derechos y deberes según quien sea el arrendador y la ley que regule el contrato. Más chocante es que el abogado que escribe este post sobre el alquiler de una plaza de garaje no tenga coche. Hace 5 años vendí el que tenía y me pasé al coche compartido. Gasto menos que teniendo un coche…

La resolución del contrato de alquiler por impago de la renta cuando el contrato se ha inscrito en el Registro de la Propiedad

La resolución del contrato de alquiler por impago de la renta cuando el contrato se ha inscrito en el Registro de la Propiedad

  La reforma de la Ley 29/1994, de Arrendamientos Urbanos, operada por la Ley 4/2013, de 4 de junio, de medidas de flexibilización y fomento del mercado del alquiler de viviendas, vigente desde el 6 junio 2013, introdujo un nuevo apartado, el 4, al artículo 27. Este apartado regula una forma rápida de resolver (terminar) los contratos de alquiler de viviendas y locales de negocio cuando se hayan inscrito en el Registro de la Propiedad y contengan una cláusula en…

¿Las comunidades de propietarios deben cumplir la normativa de Prevención de Riesgos Laborales?

¿Las comunidades de propietarios deben cumplir la normativa de Prevención de Riesgos Laborales?

  Una comunidad de propietarios no solo es un edificio de personas que tienen allí su domicilio o de personas que trabajan en unas oficinas. Una comunidad de vecinos también es un centro de trabajo. Por consiguiente, debe cumplir la normativa sobre Prevención de Riesgos Laborales. Podemos distinguir tres supuestos: Cuando las comunidades de propietarios tienen trabajadores contratados, como puede ser el caso de porteros y conserjes, se convierten en empleadores o empresarios. En este caso, deben cumplir con lo…

La compraventa de inmuebles a carta de gracia (2/2)

La compraventa de inmuebles a carta de gracia (2/2)

  Como he mencionado en la primera parte del artículo, que podéis leer pinchando aquí, en el contrato de compraventa a carta de gracia opera la libertad de pactos del artículo 1255 del Código Civil. En el Código civil catalán hay una regulación dispositiva de la redención en la compraventa a carta de gracia. Si no es de aplicación, rigen las normas del derecho de opción, en la medida que sean de aplicación (art. 568-28). La referencia a la regulación…

La compraventa de inmuebles a carta de gracia (1/2)

La compraventa de inmuebles a carta de gracia (1/2)

  El artículo 621-55 del Código civil de Catalunya dice: 1. En la compraventa a carta de gracia, el vendedor se reserva el derecho de redimir el bien vendido, con las condiciones que se hayan pactado. 2. El derecho de redimir el bien vendido debe ejercerse de acuerdo con lo establecido por los artículos 568-28 a 568-32. Redimir, según el D.R.A.E. es “comprar de nuevo algo que se había vendido, poseído o tenido por alguna razón o título”. Esta institución…

El requisito de manifestar y acreditar el estado de cuentas con la comunidad de propietarios en una compraventa de inmuebles

El requisito de manifestar y acreditar el estado de cuentas con la comunidad de propietarios en una compraventa de inmuebles

  El régimen de copropiedad de la propiedad horizontal supone que los propietarios de los elementos privativos son también, y necesariamente, copropietarios de los elementos comunes. Lo que implica que los propietarios (o comuneros) deben sufragar los gastos de conservación y uso de dichos elementos comunes en proporción a su cuota de participación (obligación ob rem). La doctrina del Tribunal Supremo, sentencia de 22-04-2015, es que el deudor responsable del pago es quien sea propietario en el momento de producirse…

¿Qué es y para qué sirve un contrato de promesa de compraventa de inmuebles?

¿Qué es y para qué sirve un contrato de promesa de compraventa de inmuebles?

  La cuestión de los precontratos y los tratos preliminares a los contratos, entre los que está la promesa de compraventa, es una cuestión muy compleja y muy discutida entre los estudiosos del Derecho. Para unos autores es un engendro del conceptualismo jurídico hablar de precontratos. Para otros (Diez Picazo, Castro) la relación contractual por la que uno compra y otro vende existe desde el momento en que las partes firman la promesa de compraventa pero se reservan la facultad…

La indemnización al inquilino del local de negocio por daños imputables a la comunidad de propietarios

La indemnización al inquilino del local de negocio por daños imputables a la comunidad de propietarios

  No es nada infrecuente que se produzcan daños a locales de negocio situados en edificios organizados en régimen de propiedad horizontal, que son la inmensa mayoría de los que se encuentran en las ciudades, por culpa o negligencia de la comunidad de propietarios. En numerosos casos, se trata de filtraciones o inundaciones de agua que dañan el local propiamente dicho (continente y contenido) y la actividad que se desarrolla en el mismo, lo que puede llevar a una indemnización…

La inscripción catastral de un inmueble a favor de una persona ¿basta para probar que esta persona es la propietaria del mismo?

La inscripción catastral de un inmueble a favor de una persona ¿basta para probar que esta persona es la propietaria del mismo?

  El catastro inmobiliario, que depende del Ministerio de Hacienda, es un instrumento para que las Administraciones Públicas tengan información para gestionar diferentes figuras impositivas. Básicamente, para cobrar el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI). Lo regula el RDLegislativo 1/2004, Ley del Catastro Inmobiliario. El Registro de la Propiedad tiene por objeto la inscripción y anotación de los actos y contratos (opción de compra) relativos al dominio y demás derechos reales (hipoteca, usufructo) sobre bienes inmuebles. Así se hacen públicas las…

La obligación del inquilino de hacer el mantenimiento de la vivienda arrendada

La obligación del inquilino de hacer el mantenimiento de la vivienda arrendada

  En cualquier vivienda alquilada hay mobiliario y enseres que usa el inquilino y que precisan de tareas de mantenimiento para que puedan seguir cumpliendo su función, dado el desgaste que sufren hasta terminar su vida útil. El arrendatario tiene la obligación de reparar y sustituir dichos muebles y enseres, siempre que el coste de hacerlo no sea elevado. El inquilino es responsable ante el arrendador de los deterioros que se produzcan en un bien por su uso continuado y…