abogado derecho inmobiliario

Para apelar algunas sentencias hay que pagar la renta, aunque el arrendador no quiera cobrarla

Para apelar algunas sentencias hay que pagar la renta, aunque el arrendador no quiera cobrarla

  Este artículo, como otros muchos del blog, tiene su origen en un caso judicial de un cliente, actualmente en apelación. Y tiene mucho que ver con este otro post. Se trata de una denegación de prórroga forzosa de un alquiler de vivienda de renta antigua que hemos perdido en primera instancia. Lo explico. Se trata de una mujer que al fallecer su marido y único arrendatario se dirigió al administrador de fincas del casero para comunicar el suceso y…

¿Es legal la cláusula de renuncia a la prórroga tácita cuando se firma el contrato de alquiler de vivienda?

¿Es legal la cláusula de renuncia a la prórroga tácita cuando se firma el contrato de alquiler de vivienda?

  Al albur de los cambios políticos la duración mínima de los alquileres de vivienda ha tenido varias modificaciones recientes. A saber: A) Entre el 6 de junio de 2013 y el 6 de marzo de 2019 la duración mínima del arriendo de vivienda era de 3 años. Podía alargarse un año más si ninguna de las partes lo finalizaba antes. Este año extra era la prórroga tácita. B) Desde el 6 de marzo de 2019 está vigente una nueva…

La obligación de pagar la renta de los alquileres cuando cambia la persona del casero

La obligación de pagar la renta de los alquileres cuando cambia la persona del casero

  Como os comenté en este artículo en cualquier contrato de alquiler de fincas urbanas puede cambiar la persona del casero. Y, como también os contaba, el arrendatario no tiene participación alguna en este cambio. Se produce sin su anuencia, y muchas veces sin su conocimiento. Justo lo contrario de lo que sucede con el cambio de inquilino. Para el arrendatario el problema principal de un cambio de casero es que la duración del contrato de alquiler de vivienda se…

La obligación del inquilino de pagar la renta cuando el arrendador no la cobra

La obligación del inquilino de pagar la renta cuando el arrendador no la cobra

  Esta frase me la dijo un cliente en una visita: “antes dejar de comer que dejar de pagar el alquiler”. La decía su padre. Era una humilde familia de emigrantes en Barcelona.  Se me quedó grabada, no sólo por su crudeza, sino también por lo que tiene de sabiduría popular. El hombre sabía que se jugaba el techo de los suyos si dejaba de pagar la renta del alquiler de su casa. Dice el art. 17.2 de la Ley…

¿Qué gastos de comunidad de propietarios tiene que pagar el inquilino?

¿Qué gastos de comunidad de propietarios tiene que pagar el inquilino?

  El arrendatario de una finca urbana está obligado al pago de la renta contractual. Hasta tal punto que basta el retraso de un día en el abono para que el casero pueda empezar un proceso de desahucio. Además, el inquilino está obligado a pagar las llamadas cantidades asimiladas a la renta. Estas cantidades pueden dividirse en dos grupos: Las que debe pagar porque así lo exige la ley. Es el caso de la tasa de recogida de basuras. Aquellas…

La mayoría necesaria para exonerar a un propietario de contribuir a los gastos de instalación del ascensor

  La instalación de los ascensores en inmuebles que no disponen de él es siempre un asunto conflictivo. Especialmente para los propietarios de pisos bajos y de locales, que no se beneficiarán del servicio. Además, los locales suelen ser los elementos privativos que más metros cuadrados y cuota de participación tienen y, por ello, los que más van a pagar por el nuevo ascensor. El artículo 553-30.3 del Código Civil de Cataluña (CCCat) establece que los gastos originados por la…

El domicilio para notificaciones en la Ley de Propiedad Horizontal

El domicilio para notificaciones en la Ley de Propiedad Horizontal

  En diciembre de 2018 publiqué este artículo sobre el domicilio de los propietarios a efectos de recibir las notificaciones y las comunicaciones de la comunidad en la legislación catalana de propiedad horizontal. Este trata de la regulación del domicilio de los comuneros para recibir comunicaciones y notificaciones en la Ley de Propiedad Horizontal que rige en el resto del Estado. El artículo 9.1.h) establece: Que el propietario debe comunicar al secretario su domicilio en España a efectos de citaciones…

Otra sentencia del Tribunal Supremo sobre los ascensores de la comunidad de propietarios

Otra sentencia del Tribunal Supremo sobre los ascensores de la comunidad de propietarios

  Por lo que parece los propietarios de los locales comerciales siguen sin entender que si la comunidad de propietarios decide instalar un ascensor ellos también deben contribuir al gasto común. Con dos excepciones: Que la comunidad les exima del pago. No suele pasar, no hay que engañarse. Que en los estatutos o el régimen constitutivo de la propiedad horizontal estén los locales eximidos de cualquier pago al respecto. Tampoco es lo habitual. Lo que sí es frecuente es que…

La incidencia del empadronamiento del inquilino en un conflicto sobre alquiler de vivienda

La incidencia del empadronamiento del inquilino en un conflicto sobre alquiler de vivienda

  Más de un cliente me ha preguntado si se puede empadronar en el piso que ha alquilado, o si tiene que pedir permiso a la propiedad. Otros invocan, en defensa de sus derechos como inquilinos, que llevan empadronados mucho tiempo en la vivienda. Una clienta me comentó que no se pudo empadronar porque la casa arrendada era ilegal; para la Administración la finca no existía. Empadronarse en la vivienda arrendada es un derecho de los inquilinos. El padrón municipal…

La indemnización por la ocupación de un patio de uso privativo cuando se instala un ascensor

La indemnización por la ocupación de un patio de uso privativo cuando se instala un ascensor

  Uno de los problemas que se plantean cuando se instala un ascensor en un inmueble es el de las servidumbres y consecuentes indemnizaciones a los comuneros que ven afectada su propiedad, su elemento privativo. El artículo 553-39.2 del Código Civil catalán permite a la comunidad de propietarios exigir la constitución de servidumbres permanentes – léase ocupación de pisos y locales -,  cuando sean indispensables para suprimir barreras arquitectónicas. El único límite de la ocupación es que no puede suponer…