abogado derecho inmobiliario

Servidumbres e indemnizaciones cuando se instala un ascensor en una comunidad de propietarios

Servidumbres e indemnizaciones cuando se instala un ascensor en una comunidad de propietarios

  Cuando se instala un ascensor en un edificio que no disponía de este servicio suele ser necesario ocupar parte de los elementos privativos de algunos propietarios. El motivo es que el  inmueble fue proyectado sin un espacio ex profeso para el ascensor. Esta ocupación de elementos privativos es una servidumbre.  El artículo 553-39.2 del Código civil catalán permite a la comunidad de propietarios exigir la constitución de servidumbres permanentes cuando sean indispensables para suprimir barreras arquitectónicas. El Tribunal Supremo…

Dos sentencias sobre cerramientos de terrazas en la propiedad horizontal catalana

Dos sentencias sobre cerramientos de terrazas en la propiedad horizontal catalana

  Las terrazas de los edificios en régimen de propiedad horizontal son fuente habitual de conflictos. En unos casos por su mantenimiento. En otras por los cerramiento, generalmente de aluminio, a veces de obra. A veces se discute si son elementos comunes o privativos. Como expliqué en este blog, las facultades del propietario de una finca en un inmueble en régimen de propiedad horizontal pueden estar limitadas por los estatutos de la comunidad de propietarios. De tales limitaciones trata este…

El abuso de derecho en arrendamientos urbanos y comunidades de propietarios

El abuso de derecho en arrendamientos urbanos y comunidades de propietarios

  La norma según la cual todo derecho debe ejercitarse conforme a la exigencias de la buena fe, que no admite el abuso de derecho ni su uso antisocial, está en la base de todo ordenamiento jurídico (artículo 7 del Código civil). Hay abuso  o uso antisocial de derecho cuando por la intención del autor o las circunstancias en que se realiza un acto se sobrepasan los límites del ejercicio de un derecho, con daño para tercero y sin beneficio…

¿Es necesario el certificado de eficiencia energética para alquilar una plaza de garaje?

¿Es necesario el certificado de eficiencia energética para alquilar una plaza de garaje?

  La cuestión que os planteo es si es necesario que el arrendador aporte un certificado de eficiencia energética cuando alquila plazas de garaje en un edificio. Se puede alquilar una plaza de garaje como tal o como anexo de una vivienda. De la lectura del artículo 1, apartado 3, letra r) del RD 235/2013, que aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios, parece claro que no, pues define el concepto “parte de un edificio”…

El reparto de gastos en el contrato de alquiler de vivienda. Una entrevista que me hizo El País.

El reparto de gastos en el contrato de alquiler de vivienda. Una entrevista que me hizo El País.

  El 23 de enero de 2017 me llamó un periodista del periódico El País para que le contestara por escrito unas preguntas sobre qué gastos debe pagar el arrendatario y cuales el arrendador para hacer un artículo, que podéis leer pinchando aquí. Me parece un resumen muy interesante de las obligaciones económicas de las partes de un contrato de alquiler de vivienda y por ello lo comparto con vosotros. Las preguntas las reproduzco tal cual me las pasó. Para…

¿Inscribo el contrato de alquiler en el Registro de la Propiedad?

¿Inscribo el contrato de alquiler en el Registro de la Propiedad?

  Opinan algunos que el legislador ha pretendido fomentar la inscripción del contrato de alquiler en el Registro de la Propiedad. En realidad lo que ha hecho el legislador es dejar indefenso al arrendatario cuando se transmite la propiedad (y otros derechos reales) de la finca arrendada a un tercero que inscribe su derecho. Es decir, el contrato de alquiler no inscrito no obliga al adquirente del inmueble, lo que sí ocurría antes de la reforma de la Ley de…

El correo electrónico y el teléfono móvil como domicilio para notificaciones en contratos de alquiler

El correo electrónico y el teléfono móvil como domicilio para notificaciones en contratos de alquiler

  Las comunicaciones entre arrendadores e inquilinos se suelen hacer por escrito, en los domicilios para notificaciones estipuladas en los contratos. El burofax es, posiblemente, el procedimiento más usado. Es un sistema que permite la certificación del contenido del escrito que se envía, certificación que realiza un funcionario de correos. Es muy útil cuando hay que  enviar urgentemente la comunicación o probar lo que se comunica. La redacción de la Ley de Arrendamientos Urbanos que entró en vigor el 6…

El contrato de alquiler de local de negocio se acaba por la jubilación del arrendatario

El contrato de alquiler de local de negocio se acaba por la jubilación del arrendatario

  El arrendamiento de un local de negocio se acaba con la jubilación del arrendatario persona física. No se extinguirá si su cónyuge o hijos se subrogan: ellos pasan a ser nuevos arrendatarios. Lo dispone la Disposición Transitoria Tercera B.3 de la Ley de Arrendamientos Urbanos para los alquileres anteriores al 9 de mayo de 1985. La ley de Arrendamientos Urbanos de 1964, bajo la cual se concertaron estos alquileres, no preveía la jubilación como causa de extinción del contrato.…

Las obras de reparación y conservación necesarias en la vivienda

Las obras de reparación y conservación necesarias en la vivienda

  El objeto de este post es el estudio de las obras de conservación en las viviendas arrendadas con posterioridad al 1 de Enero de 1995. Se regulan en el artículo 21 de la Ley de Arrendamientos Urbanos de 1994. El arrendador está obligado a realizar, sin derecho a aumentar la renta del arrendatario,  todas las reparaciones necesarias para conservar la vivienda arrendada, para evitar su deterioro, pérdida o destrucción, salvo que éstos sean culpa del arrendatario o de las personas…

El recibo del pago de la renta del alquiler

El recibo del pago de la renta del alquiler

  El arrendador y el arrendatario deben estipular en el contrato de alquiler cuál va a ser la forma y el plazo de ingreso de la renta. Normalmente se acuerda que el arrendatario ingrese el dinero en una cuenta corriente que figura en el contrato entre el día 1 y 5 (ó 7) del mes. O bien el arrendador gira un recibo a la cuenta del inquilino. Así queda constancia del pago cuando se realiza. Pero si la renta se paga…