duración del contrato

¿Cuándo empezó la limitación del precio del alquiler de vivienda  en España? El Decreto Bugallal (1/2)

¿Cuándo empezó la limitación del precio del alquiler de vivienda en España? El Decreto Bugallal (1/2)

  En octubre de 2021 el Gobierno ha aprobado el Anteproyecto de Ley por el Derecho a la Vivienda. Comportará, si las Cortes la aprueban, una nueva modificación de la Ley de Arrendamientos Urbanos y una limitación de la renta que se puede cobrar por el alquiler de una vivienda, como la vigente en Cataluña desde septiembre de 2020. Así que me ha parecido que podría ser interesante ofrecer una perspectiva histórica sobre la regulación del alquiler de vivienda en…

Cuando se firma un anexo al contrato de alquiler, ¿hay un nuevo contrato o solo se modifica? 2/2

Cuando se firma un anexo al contrato de alquiler, ¿hay un nuevo contrato o solo se modifica? 2/2

  Este post es la segunda y última parte del artículo que con el mismo título podéis leer en este enlace. En el caso que llegó al Tribunal Supremo se había  firmado un contrato de alquiler de vivienda en 1975, sometido a la prórroga forzosa del artículo 57 de la LAU 1964. En 2001 hubo una novación. Un anexo al contrato por el que se cambiaba la  vivienda alquilada por otra y se incrementaba la renta y. Posteriormente, hubo un…

Cuando se firma un anexo al contrato de alquiler, ¿hay un nuevo contrato o sólo se modifica? 1/2

Cuando se firma un anexo al contrato de alquiler, ¿hay un nuevo contrato o sólo se modifica? 1/2

  Pese a que el Código Civil (CC en adelante) es un texto vigente hace más de 130 años (se publicó en la Gaceta de Madrid el día 25-07-1889) su interpretación todavía suscita controversias y sentencias del Tribunal Supremo. Una de las más recientes es la interpretación que debe darse al artículo 1204 CC en los contratos de arrendamiento. Este artículo dice: “Para que una obligación quede extinguida por otra que la sustituya, es preciso que así se declare terminantemente,…

¿Es válida la renuncia contractual del casero a reclamar la vivienda por necesidad?

¿Es válida la renuncia contractual del casero a reclamar la vivienda por necesidad?

  Los alquileres de renta antigua son de duración indefinida. Duran toda la vida del inquilino y, en algunos casos, también duran toda la vida de los subrogados a su muerte. Está duración indefinida se llama prórroga forzosa porque el casero no tiene más remedio que respetarla. En cambio, el inquilino puede acabar el alquiler cuando quiera. Sin embargo, el Decreto 4104/1964, la Ley de Arrendamientos Urbanos de 1964, contempla en los arts. 62 y siguientes una serie de supuestos…

El contrato de alquiler de un local no se acaba si el arrendatario se jubila parcialmente

El contrato de alquiler de un local no se acaba si el arrendatario se jubila parcialmente

  La Disposición Transitoria Tercera de la Ley de Arrendamientos Urbanos de 1994 establece, para los contratos de local de negocio celebrados antes del 9 de mayo de 1985,  que “Los arrendamientos cuyo arrendatario fuera una persona física se extinguirán por su jubilación o fallecimiento…”.   Además de la jubilación total, el retiro de toda actividad laboral, hace tiempo que es posible jubilarse parcialmente. La jubilación parcial permite al jubilado cobrar una pensión y continuar trabajando con una reducción de la…

Si hay dos arrendatarios hay que enviar dos burofax para comunicar el fin del contrato de alquiler

Si hay dos arrendatarios hay que enviar dos burofax para comunicar el fin del contrato de alquiler

  No soy muy dado a escribir comentarios de sentencias en este blog. Sin embargo, me parece que vale la pena explicar ésta. Quizá el motivo es egoísta, o simplemente puro marketing jurídico. Quiero mostrar la importancia de asesorarse con un abogado especialista en arrendamientos urbanos, y las consecuencias de no hacerlo. (Lo cual es extensivo a cualquier otra rama del Derecho). Se trata de la sentencia 218/2019 de la Audiencia Provincial de Alicante, sede de Elche, Sección 9ª, de…

¿Cuándo puede el casero desistir del contrato de alquiler de vivienda?

¿Cuándo puede el casero desistir del contrato de alquiler de vivienda?

  Dice el Diccionario Panhispánico del español jurídico que desistir es la “facultad de una de las partes de dejar sin efecto el contrato celebrado sin necesidad de justificar la decisión“. En un contrato de arras puede concederse a una o a las dos partes el derecho a desistir; son las arras penitenciales. La Ley de Arrendamientos Urbanos faculta al inquilino de la vivienda a desistir pasados 6 meses desde el inicio del contrato de alquiler. Da igual que el…

Un contrato de alquiler puede ser vitalicio

Un contrato de alquiler puede ser vitalicio

  El artículo 9 de la Ley de arrendamientos Urbanos dice que la duración del arrendamiento será libremente pactada por las partes, aunque establece una duración mínima para los alquileres de  5 o 7 años dependendiendo de si el arrendador es persona física o jurídica. Los arriendos de local de negocio no tienen un plazo mínimo de duración. Los alquileres de industria tampoco. Una de las características básicas de un contrato de arrendamiento es la temporalidad del mismo. Como dice…

¿Qué es un alquiler de vivienda por temporada?

¿Qué es un alquiler de vivienda por temporada?

  Como he explicado varias veces en este blog, la Ley de Arrendamientos Urbanos es una norma creada para regular los alquileres de vivienda habitual. Esto es: la finca que se alquila  para satisfacer la necesidad permanente de tener un hogar del inquilino y su familia. La LAU distingue entre arrendamientos de vivienda y de uso distinto de vivienda, entre los que están los de local y  los alquileres por temporada. Estos no los regula la LAU, sólo se rigen…

¿Es legal la cláusula de renuncia a la prórroga tácita cuando se firma el contrato de alquiler de vivienda?

¿Es legal la cláusula de renuncia a la prórroga tácita cuando se firma el contrato de alquiler de vivienda?

  Al albur de los cambios políticos la duración mínima de los alquileres de vivienda ha tenido varias modificaciones recientes. A saber: A) Entre el 6 de junio de 2013 y el 6 de marzo de 2019 la duración mínima del arriendo de vivienda era de 3 años. Podía alargarse un año más si ninguna de las partes lo finalizaba antes. Este año extra era la prórroga tácita. B) Desde el 6 de marzo de 2019 está vigente una nueva…