duración del contrato

Subrogación en el alquiler de vivienda por muerte del arrendatario: jurisprudencia antigua que cobra actualidad

Subrogación en el alquiler de vivienda por muerte del arrendatario: jurisprudencia antigua que cobra actualidad

  Os había explicado en dos artículos la evolución de la jurisprudencia del Tribunal Supremo sobre la subrogación, a la muerte del arrendatario, de quienes tienen derecho a ella en una vivienda de renta antigua, especialmente la esposa, que es la subrogada más frecuente. Porque sólo firmó el marido y porque los hombres vivimos menos. En el primero, que podéis leer aquí, contaba que el Tribunal Supremo, de acuerdo con lo dispuesto en la Disposición Transitoria Segunda, apartado B,  y…

¿Es posible una tercera subrogación por fallecimiento en un contrato de alquiler de vivienda de 1936?

¿Es posible una tercera subrogación por fallecimiento en un contrato de alquiler de vivienda de 1936?

  Este post tiene su origen en una consulta en el despacho que tuvo lugar en  noviembre de 2018. Una señora, a la que llamaremos señora D, viuda hace un año, vino con su hija para saber si tenía derecho a subrogarse en el contrato de alquiler de vivienda a la muerte de su marido. El arriendo no lo había firmado él. Lo firmó su padre en febrero de 1936. El piso está situado entre la Sagrada Familia y el…

Desahucio del inquilino de la vivienda de renta antigua por deseo de vida independiente del hijo del arrendador

Desahucio del inquilino de la vivienda de renta antigua por deseo de vida independiente del hijo del arrendador

  Uno de los motivos previstos en la Ley de Arrendamientos Urbanos de 1964 para terminar con la prórroga forzosa de un contrato de alquiler de vivienda de renta antigua es el del artículo 62, causa primera: la necesidad de ocupar la casa alquilada por el casero, sus ascendientes o descendientes. Hay otros tres: la falta de ocupación por el inquilino, que el arrendatario tenga dos viviendas alquiladas y sólo necesite una y que tenga otra casa en propiedad derca…

¿Se puede pactar un contrato de alquiler de vivienda por 55 años?

¿Se puede pactar un contrato de alquiler de vivienda por 55 años?

  El fin del Derecho es ordenar la vida social, familiar, económica. Por consiguiente también es una vía de resolución de conflictos. Y, por ello, el Derecho no es una ciencia exacta. Las interpretaciones sobre sus disposiciones no son unánimes. Por eso hay jueces que deciden qué es conforme a Derecho y qué no, con independencia de que estemos o no de acuerdo con ello.  Y, por lo mismo, hay jueces cuya doctrina es casi ley: los del Tribunal Supremo.…

La duración del contrato de alquiler de vivienda en el proyecto de reforma de la Ley de Arrendamientos Urbanos

La duración del contrato de alquiler de vivienda en el proyecto de reforma de la Ley de Arrendamientos Urbanos

  El 23 de marzo de 2018 se publicó en el Boletín Oficial de las Cortes Generales una Proposición de Ley del Grupo Parlamentario Socialista para reformar el texto vigente de la Ley de Arrendamientos Urbanos dado por la Ley 4/2013, en vigor desde el 6 de junio de 2013. En cierta forma se trata de volver al texto original de la LAU 29/1994 que, por cierto, aprobó un gobierno del @PSOE. La reforma se aprobará: el gobierno es socialista…

No desistáis del alquiler de vuestra vivienda antes de pasados 6 meses, salvo…

No desistáis del alquiler de vuestra vivienda antes de pasados 6 meses, salvo…

  Como seguramente sabéis, la Ley 29/94 de Arrendamientos Urbanos vigente desde el 6 de junio de 2013 permite a los inquilinos desistir del alquiler cuando se cumplen 6 meses de su vigencia. Es un derecho que se les otorga, en cierta forma, a cambio de que los arriendos sólo duren 3 años. Algo es algo. Sucede que, a sensu contrario, los 6 meses son un plazo de obligado cumplimiento. No es posible marcharse antes. La pena es pagar las…

Hay que comunicar la subrogación cuando fallece el arrendatario o…

Hay que comunicar la subrogación cuando fallece el arrendatario o…

  Cuando el arrendatario fallece existe la posibilidad de que determinadas personas se subroguen en la posición de inquilino en el contrato de arrendamiento de vivienda. Se reconoce tal derecho en el artículo 16 de la LAU de 1994 y en el 58 de la Ley de Arrendamientos Urbanos de 1964. Dice el artículo 16 de la Ley de Arrendamientos Urbanos que, en un plazo de 3 meses desde la muerte del arrendatario, quien quiera subrogarse en el contrato debe:…

¿Se puede pactar una duración máxima del contrato de alquiler de vivienda inferior a 3 años?

¿Se puede pactar una duración máxima del contrato de alquiler de vivienda inferior a 3 años?

  Las fuentes principales de los contratos de alquiler de vivienda son el propio contrato y la Ley de Arrendamientos Urbanos. La Ley de Arrendamientos Urbanos establece una serie de derechos para los inquilinos de viviendas. Algunos se pueden pactar en contrario. Por ejemplo, el arrendatario puede renunciar al derecho de adquisición preferente; el arrendador al aumento de la renta. Otros son innegociables. Entre estos la duración mínima del arriendo: 3 años. Es la prórroga legal o forzosa. Es absolutamente nulo…

Jubilación parcial del arrendatario del local de negocio ¿implica el fin del contrato de alquiler?

Jubilación parcial del arrendatario del local de negocio ¿implica el fin del contrato de alquiler?

  Las Disposiciones Transitorias de la Ley de Arrendamientos Urbanos de 1994 introdujeron cambios en los alquileres de renta antigua a partir de 1995. Una de las novedades en los contratos de alquiler de local de negocio sometidos a prórroga forzosa fue que la jubilación del arrendatario extingue el contrato en cualquier caso, aunque continúe al frente de la actividad. Y así lo interpreta el Tribunal Supremo, creando doctrina jurisprudencial en las sentencias de 8 de junio de 2011 y…

La duración del contrato de alquiler de local de negocio subrogado o traspasado antes de la Ley de Arrendamientos Urbanos de 1995

La duración del contrato de alquiler de local de negocio subrogado o traspasado antes de la Ley de Arrendamientos Urbanos de 1995

  La entrada en vigor de la Ley de Arrendamientos Urbanos de 1994 introdujo importantes modificaciones en la duración de los contratos de alquiler de local de negocio firmados con anterioridad a dicha ley. Sus Disposiciones Transitorias dicen: 1.- Que los contratos firmados después del 9 de mayo de 1985 (Decreto Boyer) se siguen rigiendo por la LAU 1964. Sin embargo el Tribunal Supremo estableció que estos alquileres, cuando están sujetos a prórroga forzosa, se rigen, en cuanto a su…