duración del contrato

La necesidad de vivienda del arrendador como causa de desahucio del inquilino de renta antigua

La necesidad de vivienda del arrendador como causa de desahucio del inquilino de renta antigua

  Como seguramente sabéis, los contratos de alquiler de vivienda anteriores a 9 de mayo de 1985 duran toda la vida del arrendatario. El artículo 57 del Texto Refundido de la Ley de Arrendamientos Urbanos de 1964 dice que, llegada la fecha de vencimiento del contrato, éste se prorroga obligatoriamente para el arrendador y potestativamente para el arrendatario, aunque un tercero suceda al arrendador en sus derechos y obligaciones. La duración se puede prolongar después del fallecimiento del arrendatario, pues su cónyuge puede…

La duración del contrato de local de negocio (segunda parte)

La duración del contrato de local de negocio (segunda parte)

  En la primera parte de este artículo traté: La duración determinada – por años o meses – del alquiler de local y sus prórrogas. Los contratos de alquiler de duración indeterminada e indefinida. La indemnización al arrendatario cuando finaliza el plazo del alquiler. En este post hablé de la extinción del contrato de alquiler por el arrendatario antes del plazo pactado (desistimiento). Y en este artículo de la finalización del contrato de alquiler por jubilación del arrendatario del local.…

La duración del contrato de alquiler de local de negocio (primera parte)

La duración del contrato de alquiler de local de negocio (primera parte)

  La duración de un contrato de alquiler de local de negocio debe ser determinada (artículo 1543 Código civil), por un número de meses o años. No puede convenirse una duración indeterminada o indefinida, ni perpetua o vitalicia. Hasta aquí la teoría. La realidad es más compleja. En los contratos de duración determinada puede haber cláusulas de prórroga del alquiler: A) El contrato se prorroga el número de años ya pactados si una de las partes no manifiesta lo contrario…

¿Inscribo el contrato de alquiler en el Registro de la Propiedad?

¿Inscribo el contrato de alquiler en el Registro de la Propiedad?

  Opinan algunos que el legislador ha pretendido fomentar la inscripción del contrato de alquiler en el Registro de la Propiedad. En realidad lo que ha hecho el legislador es dejar indefenso al arrendatario cuando se transmite la propiedad (y otros derechos reales) de la finca arrendada a un tercero que inscribe su derecho. Es decir, el contrato de alquiler no inscrito no obliga al adquirente del inmueble, lo que sí ocurría antes de la reforma de la Ley de…

El contrato de alquiler de local de negocio se acaba por la jubilación del arrendatario

El contrato de alquiler de local de negocio se acaba por la jubilación del arrendatario

  El arrendamiento de un local de negocio se acaba con la jubilación del arrendatario persona física. No se extinguirá si su cónyuge o hijos se subrogan: ellos pasan a ser nuevos arrendatarios. Lo dispone la Disposición Transitoria Tercera B.3 de la Ley de Arrendamientos Urbanos para los alquileres anteriores al 9 de mayo de 1985. La ley de Arrendamientos Urbanos de 1964, bajo la cual se concertaron estos alquileres, no preveía la jubilación como causa de extinción del contrato.…

¿Cómo puede el arrendador recuperar la vivienda que tiene alquilada?

¿Cómo puede el arrendador recuperar la vivienda que tiene alquilada?

  En los alquileres de vivienda firmados con posterioridad a 6 de junio de 2013 el arrendatario tiene derecho a desistir del contrato una vez hayan transcurrido al menos 6 meses. La cuestión es si el arrendador tiene un derecho de desistimiento similar. La respuesta es no. Pero hay otras posibilidades de poner fin al contrato: Fin del contrato por tener el arrendador necesidad de la vivienda Pero el arrendador puede recuperar la vivienda si la necesita para sí o…

Imposibilidad de pacto de prórroga forzosa en los arrendamientos regidos por la LAU de 1994

Imposibilidad de pacto de prórroga forzosa en los arrendamientos regidos por la LAU de 1994

  En sentencia del Tribunal Supremo, Sala de lo Civil, 570/2011, de 6 de septiembre, Recurso 768/2009, ponente Román García Varela, se falla que: En un contrato de uso distinto de vivienda regido por la Ley de Arrendamientos Urbanos de 1994, de local de negocio en este caso, no cabe pactar prórroga forzosa, pues altera la esencia y naturaleza del contrato de arrendamiento que deber ser de duración determinada o determinable. La prórroga forzosa, vigente en la legislación española entre…

Contratos de alquiler de local que no finalizaron el 31 de diciembre de 2014

Contratos de alquiler de local que no finalizaron el 31 de diciembre de 2014

  En primer lugar hay que puntualizar que nos referimos a contratos de alquiler de local de negocio o comercial firmados antes del 9 de mayo de 1985. En segundo lugar hay que distinguir los contratos de arrendamientos cuyo arrendatario es una persona jurídica (sociedad mercantil) de los contratos cuyo arrendatario es una persona física. Arrendatario persona jurídica Se extinguirán el 31 de diciembre de 2019 los contratos cuyo arrendatario sea una persona jurídica que: Desarrolle actividades comerciales incluidas  en…

Consecuencias del fallecimiento del casero del inmueble

Consecuencias del fallecimiento del casero del inmueble

  Si el arrendador muere hay que distinguir dos supuestos muy distintos. El arrendador era propietario de la finca El fallecimiento del arrendador propietario de la finca no extingue el contrato de alquiler. El alquiler continúa con sus herederos. Si sólo hay un heredero bastara que acepte la herencia e inscriba la finca en el Registro de la Propiedad  a su nombre. Si hay varios herederos la cosa se complica. Deben aceptar la herencia y  adjudicar la finca. No hay…

La duración de los contratos de alquiler de local de negocio posteriores al 9 de mayo de 1985

La duración de los contratos de alquiler de local de negocio posteriores al 9 de mayo de 1985

  La duración de los contratos de local de negocio que se firmaron con posterioridad al 9 de mayo de 1985, cuando entró vigor el RDL 2/1985 o , es una de las cuestiones más controvertidas de la Ley de Arrendamientos Urbanos. El artículo 9 del  Decreto Boyer supuso un gran cambio. Estableció que la prórroga forzosa o legal ya no era obligatoria en ningún contrato de alquiler. Sólo potestativa por acuerdo entre las partes. Además, la Disposición Transitoria Primera…