obras de conservación

Las obras de reparación y conservación necesarias en la vivienda

Las obras de reparación y conservación necesarias en la vivienda

  El objeto de este post es el estudio de las obras de conservación en las viviendas arrendadas con posterioridad al 1 de Enero de 1995. Se regulan en el artículo 21 de la Ley de Arrendamientos Urbanos de 1994. El arrendador está obligado a realizar, sin derecho a aumentar la renta del arrendatario,  todas las reparaciones necesarias para conservar la vivienda arrendada, para evitar su deterioro, pérdida o destrucción, salvo que éstos sean culpa del arrendatario o de las personas…

Rebaja de la renta cuando se hacen obras de conservación en la vivienda

Rebaja de la renta cuando se hacen obras de conservación en la vivienda

  Según el artículo  21.2 de la Ley de Arrendamientos Urbanos cuando la ejecución de una obra de conservación en una vivienda  no pueda razonablemente diferirse hasta la conclusión del arrendamiento, el inquilino estará obligado a soportarla, aunque le sea muy molesta o durante ella se vea privado de una parte de la vivienda. Si la obra durase más de veinte días, habrá de disminuirse la renta en proporción a la parte de la vivienda de la que el arrendatario se vea…

La reparación de la caldera es una obra de conservación en la vivienda de alquiler

La reparación de la caldera es una obra de conservación en la vivienda de alquiler

  Una de las obligaciones que impone la Ley de Arrendamientos Urbanos al casero de una vivienda es mantenerla en condiciones de habitabilidad. El inquilino tiene la obligación de poner en conocimiento del arrendador las reparaciones necesarias para que la casa esté en condiciones de ser habitable. Ante la pasividad del casero, puede realizar las que sean urgentes para evitar un daño inminente o una incomodidad grave. Posteriormente podrá exigir su importe al arrendador. De esto va este artículo. Entre…

Jurisprudencia sobre la repercusión del coste de las obras al inquilino en el alquiler de vivienda de renta antigua

Jurisprudencia sobre la repercusión del coste de las obras al inquilino en el alquiler de vivienda de renta antigua

  En los contratos firmados antes del 1 de enero de 1995  el arrendador puede optar por una de estas dos vías para repercutir al arrendatario las obras de reparación necesarias: 1.Los artículos 107 y 108 del Decreto 4104/1964, Texto refundido de la Ley de arrendamientos urbanos de 1964. Artículo 107: las reparaciones necesarias a fin de conservar la vivienda o local de negocio arrendado en estado de servir para el uso convenido serán de cargo del arrendador.  Artículo 108: No obstante lo dispuesto…

La resolución del contrato de alquiler de vivienda por falta de habitabilidad

La resolución del contrato de alquiler de vivienda por falta de habitabilidad

  La primera obligación del casero es entregar la vivienda al inquilino. El artículo 21.1 de la Ley de Arrendamientos Urbanos establece su segunda obligación: mantener la vivienda en condiciones de habitabilidad y realizar todas las obras necesarias para ello sin aumentar la renta. Los contratos de alquiler celebrados con anterioridad al 1 de enero de 1995 se rigen por los artículos 107 a 111 de la LAU de 1964. La obligación del arrendador es la misma. Ahora bien ¿Qué…

Las obras de conservación en alquileres para uso distinto de vivienda habitual

Las obras de conservación en alquileres para uso distinto de vivienda habitual

  Los contratos de alquiler para uso distinto de vivienda son aquellos regidos por la ley de Arrendamientos Urbanos cuyo objeto no es satisfacer la necesidad permanente de vivienda del arrendatario. Se definen y enumeran en el artículo 3 de la LAU. Básicamente son los arrendamientos de local comercial o de negocio y de oficinas y despachos. También de naves industriales. Libertad de pactos En estos contratos  las partes pueden pactar lo que estimen conveniente en cuanto a las obras…

La responsabilidad del casero por daños causados en la vivienda por elementos comunes

La responsabilidad del casero por daños causados en la vivienda por elementos comunes

  El arrendatario de una vivienda reclamó al arrendador que cumpliera con su obligación de mantener la vivienda en estado de servir para su uso como vivienda habitual, según dispone el artículo 21 de la Ley de arrendamientos urbanos, y una indemnización por los daños y perjuicios sufridos. Los daños procedían de elementos comunes del edificio. El Juzgado de Primera instancia estimó parcialmente la demanda. El arrendador recurrió alegando que no tenía obligación de reparar elementos comunes. Según la doctrina contenida en las sentencias…

La revisión de la instalación de gas de la vivienda la paga el casero

La revisión de la instalación de gas de la vivienda la paga el casero

  La obligación de revisar los servicios de la vivienda corresponde al arrendador. Así lo disponen el artículo 1554.2 del Código civil y el artículo 21 de la Ley de arrendamientos urbanos. (Observen que el artículo de la LAU es más específico que el del Código civil). El arrendador debe hacerse cargo de la revisiones periódicas de la instalación de gas. Y también de cualquier otra revisión y puesta al día del resto de servicios y suministros de la vivienda. Se…

¿Las obras de conservación de la vivienda pueden ir a cargo del inquilino?

¿Las obras de conservación de la vivienda pueden ir a cargo del inquilino?

  Este es un post sobre las obras de conservación de la vivienda que regula el artículo 21 de la Ley de arrendamientos urbanos. Las obras de conservación son aquellas necesarias para conservar la vivienda, piso o casa en condiciones de habitabilidad para servir al uso convenido. Esto no equivale a los requisitos para que la vivienda tenga cédula de habitabilidad o licencia de primera ocupación. La cuestión es: ¿casero e inquilino pueden pactar que las obras de conservación de la…

Las reparaciones urgentes que pueden realizar los inquilinos en la vivienda

Las reparaciones urgentes que pueden realizar los inquilinos en la vivienda

  El de arrendamiento es un contrato que conlleva obligaciones para ambas partes. El inquilino debe pagar la renta. El arrendador, entre otras cosas, está obligado a realizar todas las reparaciones que sean necesarias para conservar la vivienda en condiciones de habitabilidad (artículo 21 de la Ley de arrendamientos urbanos). El arrendatario debe comunicar al arrendador la necesidad de realización de tales reparaciones, según dispone el artículo 21.3 de la Ley de Arrendamientos Urbanos, que dice: Que el arrendatario debe poner…