obras de conservación

¿Quién paga la revisión de las instalaciones de la vivienda alquilada?

¿Quién paga la revisión de las instalaciones de la vivienda alquilada?

  La obligación de revisar los servicios de la vivienda – gas, caldera de calefacción, electricidad – y mantener su adecuación a la normativa vigente,  corresponde al arrendador. Así lo establecen el artículo 21 de la Ley de arrendamientos urbanos y el artículo  1.554.2 del Código civil.   El arrendador tiene la obligación de mantener la vivienda en estado de servir para el uso al que está destinada, independientemente de que las partes hayan pactado que los consumos de los…

Una sentencia que no resuelve el contrato de arrendamiento por obras del inquilino

Una sentencia que no resuelve el contrato de arrendamiento por obras del inquilino

  El artículo 23 de la Ley de Arrendamientos Urbanos establece que el arrendatario no puede realizar, sin el consentimiento por escrito del arrendador, obras que modifiquen la configuración de la vivienda o que provoquen una disminución en la estabilidad o seguridad de la misma. La sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid de 19 de octubre de 2012 resuelve el conflicto  entre un inquilino y un propietario. El inquilino modificó la instalación de gas de la vivienda e instaló…

Las reparaciones necesarias en los contratos de arrendamiento de vivienda

Las reparaciones necesarias en los contratos de arrendamiento de vivienda

  Las reparaciones necesarias u obras de conservación en el contrato de alquiler de vivienda habitual están reguladas en el artículo 21 de la Ley 29/1994 de Arrendamientos Urbanos: el arrendador está obligado a realizar, sin derecho a elevar por ello la renta, todas las reparaciones que sean necesarias para conservar la vivienda en las condiciones de habitabilidad para servir al uso convenido, salvo cuando el deterioro de cuya reparación se trate sea imputable al arrendatario a tenor de lo…

Si al inquilino no le reparan la vivienda… ¿puede dejar de pagar la renta?

Si al inquilino no le reparan la vivienda… ¿puede dejar de pagar la renta?

  En julio de 2012 vino a mi bufete una inquilina desesperada. En marzo de 2011 alquiló una vivienda y, un mes después, ya sufría averías y desperfectos. Un cortocircuito estropeó  varios electrodomésticos y aparecieron humedades en algunas paredes. La inquilina  pagó la reparación del cortocircuito y sustituyó los electrodomésticos inservibles. Un peritaje de su compañía de seguros dictaminó que la instalación eléctrica y la caldera del gas no cumplían la normativa vigente y que las humedades tenían su origen…

El arrendador no está obligado a realizar obras en los elementos comunes del edificio

El arrendador no está obligado a realizar obras en los elementos comunes del edificio

  En una larga y compleja sentencia del Tribunal Supremo, Sala Primera, de lo Civil, 596/2011, de 29 de febrero, ponente  J. A. Xiol Rios, se reitera la siguiente doctrina jurisprudencial: El arrendador está obligado a las reparaciones de los daños que afecten a las instalaciones privativas del local pero no a los elementos comunes del edificio. Dicha doctrina sería igualmente válida en los arrendamientos de vivienda. ¿Necesitas los servicios del abogado especialista en alquileres? Llama o envía un Whatsapp: 627…

Las obras de reparación en la vivienda de alquiler

Las obras de reparación en la vivienda de alquiler

  Son reparaciones a cargo del arrendador las necesarias para conservar la vivienda en las condiciones de habitabilidad para servir al uso convenido. Son reparaciones a cargo del arrendatario las pequeñas reparaciones que exija el desgaste por el uso ordinario de la vivienda.  La teoría es fácil. La aplicación al caso concreto no tanto. Se regulan en el artículo 21 de la Ley de Arrendamientos Urbanos de 1994. En la sentencia de la AP de Barcelona, Sección 13ª, 389/2011, de 15…