resolución de contrato

La ruina funcional del inmueble y el fin del contrato de alquiler

La ruina funcional del inmueble y el fin del contrato de alquiler

  Hace poco publiqué un artículo titulado “Extinción del alquiler por pérdida o ruina de la finca”. Un compañero me escribió una reflexión, que comparto con ustedes. En el supuesto de declaración firme de ruina por autoridad competente, dicha autoridad puede tener en cuenta el concepto de ruina funcional que se ha ido desarrollando desde la promulgación de la Ley de ordenación de la edificación (1999). La sentencia del Tribunal Supremo  274/2009, de 27 de abril, esclarece  el concepto de ruina funcional. Dice:…

Fin del contrato de alquiler por perdida o ruina de la finca

Fin del contrato de alquiler por perdida o ruina de la finca

  El artículo 28 de la Ley de arrendamientos urbanos (uno de los pocos que la Ley 4/2013 no modificó) establece que el contrato de alquiler se extingue: 1.- Por la pérdida de la finca arrendada por causa no imputable – sin culpa o negligencia – al arrendador (si la perdida es culpa del arrendador el arrendatario puede resolver el contrato). La perdida puede ser material o física, consecuencia de un acontecimiento catastrófico y de producción instantánea  o producto de…

Desistimiento del inquilino de vivienda e indemnización al casero

Desistimiento del inquilino de vivienda e indemnización al casero

  Recientemente he publicado artículos sobre el desistimiento del arrendatario. Les remito a “Derecho contractual al desistimiento del alquiler de vivienda“, donde podrán enlazar a los demás artículos. Ante el desistimiento del arrendatario, el arrendador puede: – Aceptar el desistimiento, sin más. – Reclamar la indemnización a la que tenga derecho. El Tribunal Supremo, en una sentencia de la Sala de lo Civil de 20 de julio de 2011, estableció que “el silencio de la (parte) arrendadora, al recibir la…

El desistimiento del inquilino en el contrato de alquiler de vivienda

El desistimiento del inquilino en el contrato de alquiler de vivienda

  El pasado 6 de junio de 2013 entró en vigor la Ley 4/2013, de medidas de flexibilización del mercado de alquiler de viviendas, que reforma la Ley de arrendamientos urbanos y es de aplicación a los contratos de alquiler celebrados con posterioridad a dicha fecha. Entre los artículos que tienen nueva redacción está el 11, que regula el desistimiento del arrendatario en los contratos de alquiler de vivienda. Desistir es abandonar un derecho, en este caso, dejar el inmueble alquilado o, dicho…

Contrato de alquiler de local: no procede la reclamación de rentas tras no aceptar la entrega de llaves

Contrato de alquiler de local: no procede la reclamación de rentas tras no aceptar la entrega de llaves

  Como consecuencia del impago de las rentas correspondientes a los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre de  2011 y enero de 2012, un juzgado de primera instancia de León declaró resuelto el contrato de arrendamiento de un local de negocio y  condenó a la arrendataria a abonar a la arrendadora 5.402,82 euros, la suma de las rentas de esos cinco meses más la renta del mes de febrero de 2012. El juez consideró probado  que el día 29 de febrero…

Resolución de alquiler de local por no ser éste apto para su fin

Resolución de alquiler de local por no ser éste apto para su fin

  El arrendador y el arrendatario pueden resolver  el contrato de alquiler si se cumplen los requisitos exigidos por la jurisprudencia del Tribunal Supremo  (sentencias de 10-6-83, 20-2-84, 7-1-88 y 2-6-1992), para aplicar el artículo 1124 del Código civil. Uno de los motivos por los que se puede rescindir el contrato es que se frustre el motivo que llevó a una de las partes a contratar. La sentencia de la Audiencia Provincial de Valencia de  28-09-2010 declara resuelto el contrato de…

¿Se puede resolver el contrato de alquiler de local de negocio por no ser éste apto para su fin?

¿Se puede resolver el contrato de alquiler de local de negocio por no ser éste apto para su fin?

  El arrendador y el arrendatario pueden resolver  el contrato de alquiler si se cumplen los requisitos exigidos por la jurisprudencia del Tribunal Supremo  (sentencias de 10-6-83, 20-2-84, 7-1-88 y 2-6-1992), que aplica el artículo 1124 del Código Civil. Uno de los motivos por los que se puede rescindir el contrato es que se frustre el motivo que llevó a una de las partes a contratar. La sentencia de la Audiencia Provincial de Valencia de  28-09-2010 declara resuelto el contrato de…

La resolución del contrato de alquiler de vivienda por obras inconsentidas

La resolución del contrato de alquiler de vivienda por obras inconsentidas

  El artículo 27.2.d) de la Ley de arrendamientos urbanos permite al arrendador resolver el contrato de alquiler de vivienda si el inquilino realiza en ella obras no consentidas, siempre que el consentimiento del arrendador sea necesario. No se exige el consentimiento del arrendador cuando se trata de reparaciones del apartado 4 del artículo 21, las pequeñas reparaciones, o  de reparaciones necesarias y urgentes (artículo 21.3), ni cuando las obras tengan por finalidad adaptar la vivienda a la situación de minusvalía del…

Resolución de contrato por pérdida de la finca en la LAU 1964

Resolución de contrato por pérdida de la finca en la LAU 1964

  Este post trata de la resolución de contrato de alquiler por pérdida de la finca en la Ley de arfrendamientos urbanos de 1964 El artículo 28 de la  Ley 29/1994 de Arrendamientos Urbanos regula la extinción del alquiler de vivienda habitual por pérdida de la finca o declaración de ruina de la misma para los contratos celebrados a partir del 1 de enero de 1995. Los artículos 114.9 y 114.1o  del Decreto 4104/1964, Ley de Arrendamientos Urbanos regulan la resolución por…

La resolución del contrato de alquiler por pérdida de la finca en la LAU 1964

  El artículo 28 de la  Ley 29/1994 de Arrendamientos Urbanos regula la extinción del alquiler de vivienda habitual por pérdida de la finca o declaración de ruina de la misma para los contratos celebrados a partir del 1 de enero de 1995. Los artículos 114.9 y 114.1o  del Decreto 4104/1964, Ley de Arrendamientos Urbanos regulan la resolución por expropiación forzosa o declaración de ruina de la finca de los contratos celebrados antes de aquella fecha en tanto subsistan. Entre ambas leyes…